MENTORING LABORAL
Desafío Mentoring Laboral:
1.000 Participantes, 10 Ciudades, Un Solo Compromiso
15
Colegios/Liceos Técnicos Profesionales
500+
Alumnos Beneficiados
150+
Alumnos Intermediados

Nos hemos propuesto llegar a 1.000 personas en localidades como Iquique, Calama, Antofagasta, Los Andes, Santiago, Rancagua, Salamanca, Illapel, Canela y Los Vilos, implementando nuestra metodología de mentoring laboral para fortalecer la empleabilidad, el crecimiento personal y la vinculación con el mundo del trabajo.
¡Un desafío con impacto real en los territorios!
NUESTRO PROCESO
Acompañamos trayectorias, conectamos oportunidades
Nuestro programa de mentoring laboral guía a las personas en su desarrollo profesional a través de un proceso de diagnóstico, mentoría personalizada y vinculación efectiva con el mundo laboral.

Diagnóstico y Vinculación Personalizada
Evaluamos el perfil, intereses y objetivos de cada participante, para asignar un mentor/a acorde a su ruta laboral.

Mentoría y Entrenamiento Laboral
A través de sesiones individuales y grupales, se fortalecen habilidades blandas, preparación para entrevistas y orientación laboral.

Conexión con Oportunidades Reales
Facilitamos el acceso a ofertas de empleo, redes de contacto y procesos de selección, generando una ruta efectiva hacia la empleabilidad.

Que realizamos
Programa Mentoring Laboral
El programa contempló instancias para fortalecer habilidades personales y laborales mediante talleres teóricos y prácticos.
1. Entrevista Inicial
Se aplicó una entrevista individual para conocer intereses, experiencias y detectar competencias iniciales.
2. Taller de Análisis FODA Personal
Cada participante identificó sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, proyectando objetivos de mejora.
3. Lenguaje Corporal
Mediante grabaciones con fondo verde, se analizaron posturas, gestos y tono de voz, reforzando la comunicación no verbal.
4. Talleres Prácticos Grupales:
Torre de fideos y malvaviscos: trabajo en equipo y resolución de problemas.
Armar bloques LEGO: coordinación y creatividad.
Juego de pelotas de colores: memoria y agilidad mental.
Escritura con lápiz y cuerdas: cooperación y liderazgo compartido.
Estas actividades promovieron habilidades blandas clave para la inserción laboral y el desarrollo personal, como trabajo en equipo, comunicación efectiva, manejo de conflictos, lenguaje no verbal, autoconocimiento, escucha activa.











